Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la enseñanza-aprendizaje de la Matemática Superior
Palabras clave:
Conceptos, matemática, ingeniería, enseñanza-aprendizaje, TICResumen
Las TIC han generado nuevas maneras de dirigir el proceso enseñanza-aprendizaje de la Matemática Superior. Sin embargo, a pesar de la socialización del acceso a los recursos informáticos y telemáticos estos no han impactado como se esperaba en los resultados del aprendizaje de los estudiantes que cursan la formación de pregrado en las carreras ingenierías en Cuba. Por tal razón, el objetivo de este trabajo consistió en modelar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los conceptos, con la mediación de las TIC, para revelar cualidades que posibiliten su perfeccionamiento. Para desarrollar la investigación se emplearon los métodos de análisis-síntesis, inducción-deducción, la modelación con enfoque de sistema, taller de socialización con especialistas y el criterio de expertos los que permitieron el diseño del modelo y la valoración de su pertinencia y factibilidad.
Citas
Báez de Ramos, A. (2018). Estrategia didáctica para el desarrollo conceptual procedimental en el cálculo diferencial de una variable real, para las carreras de ingeniería. (Tesis doctoral). Universidad de Camagüey.
Báez Ureña, N. (2018). Estrategia didáctica para la formación de conceptos en el proceso enseñanza-aprendizaje del Cálculo Diferencial de una variable real en las carreras de ingeniería. (Tesis doctoral). Universidad de Camagüey.
Ballester Pedroso, S., Santana de Armas, H., Hernández Montes de Oca, S., Cruz, I., Arango González, C., García García, M., Álvarez Gómez, A., Rodríguez, M., Batista, L., &Villegas Jiménez, E. (2002). Metodología de la enseñanza de la Matemática. Tomo 1. Pueblo y Educación.
Das, K. (2019). Role of ICT for Better Mathematics Teaching. Shanlax International Journal of Education, 7(4), 19-28. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1245150.pdf
Davídov, V. (1988). La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. Progreso.
Ferrer, M. (2000). La resolución d problemas en la estructuración de un sistema de habilidades matemáticas en la escuela media cubana (Tesis doctoral). Instituto Superior Pedagógico Frank País García.
Ginoris Quesada, O. (2009). Fundamentos Didácticos de la educación Superior Cubana. Félix Varela.
Godino, J. (2021). Emergencia, estado actual y perspectivas del enfoque ontosemiótico en educación matemática. Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática 1(1), 1-21. https://reviem.com.ve/index.php/REVIEM/article/view/25
Iglesias Domecq, N. (2018). La dinámica interdisciplinar del proceso de enseñanza-aprendizaje del cálculo diferencial e integral en la carrera de Ingeniería Civil. Revista Transformación, 14(2), 214-225. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552018000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Juca Maldonado, F. X. (2024). ELearning y Blended Learning con Moodle para la educación superior y la vinculación con la sociedad. Editorial Exced.
Kopnin, P. (1966). Lógica dialéctica. Grijalbo.
Martín Sánchez, A. (2018). Estrategia didáctica para el desarrollo de relaciones conceptuales en el Álgebra Lineal para las carreras de Ingeniería. (Tesis de doctoral). Universidad de Camagüey.
Pérez, O., & Blanco, R. (2019). Contribución teórica y práctica a la didáctica del Cálculo Diferencial y del Álgebra Lineal para carreras de ingeniería. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 9(3), 170-173. https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/692
Planas, N. (2021). How specific can language as resource become for the teaching of algebraic concepts? ZDM Mathematics Education, 53 (3), 277–288. https://link.springer.com/article/10.1007/s11858-020-01190-6
Villarraga, B., Rojas, O., & Sigarreta, J. (2020). Metodología para la formación de conceptos asociados con las funciones de variable compleja. Revista Espacios, 41 (6), 24-35. https://www.revistaespacios.com/a20v41n06/a20v41n06p24.pdf
Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Ediciones Fausto.
Zayas Batista, R., Escalona Reyes, M., & Coloma Rodríguez, O. (2022). Caracterización del proceso de enseñanza-aprendizaje de los conceptos de la Matemática Superior para ingenieros. Revista Universidad y Sociedad, 14(S1), 192-201. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2622
Zayas Batista, R., Escalona Reyes, M., Estupiñán González, R., & Cedeño-Intriago, R. (2023). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los conceptos de la matemática superior en las carreras de Ingeniería. Revista Trandisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 3(1), 37-46. https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/62
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Episteme & Praxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.