El cambio climático y la biodiversidad en diferentes ecosistemas, especies en peligro de extinción
Palabras clave:
Cambio climático, biodiversidad, medio ambienteResumen
La investigación sobre el impacto del cambio climático en la biodiversidad es esencial para abordar uno de los mayores desafíos ambientales del siglo XXI. Comprender estos efectos no solo permite proteger las especies y ecosistemas amenazados, sino que también promueve un enfoque integrado hacia la conservación que benefició tanto a la naturaleza como a las comunidades humanas. Se persiguió como objetivo sistematizar las principales ideas y percepciones del cambio climático y su relación con la biodiversidad e impacto en el ecosistema, destacando las especies en peligro de extinción. Se respaldó en una amplia búsqueda bibliográfica en revistas indexadas. Fue imperativo priorizar esta investigación para desarrollar estrategias efectivas que mitigaran los impactos del cambio climático y promovieran un futuro sostenible. Permitió llegar a posicionamientos y sistematización del contenido estudiado y aunque existe un consenso general sobre los efectos del cambio climático y la necesidad de proteger la biodiversidad a través de áreas protegidas, existen diferencias significativas en términos de enfoques específicos, metodologías y perspectivas éticas sobre cómo abordar estos problemas ambientales complejos.
Citas
Acosta Mireles, M., Carrillo Anzures. F., Delgado, D., & Velasco Bautista, E. (2014). Establecimiento de parcelas permanentes para evaluar impactos del cambio climático en el Parque Nacional Izta-Popo. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 5(26), 06-29. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11322014000600002&lng=es&tlng=es
Aguilar Carrión, M. A., & Medina Peña, R. (2024). Del Derecho Ambiental a los derechos de la naturaleza: retos y desafíos en Ecuador. Revista Roca, 20(4). https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A7%3A33664039/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A181671783&crl=c&link_origin=scholar.google.com
Alba-Tercedor, J. (2022). Ecología, cambio climático y sexta extinción. Revista chilena de entomología, 48(1), 181-182. https://dx.doi.org/10.35249/rche.48.1.22.17
Barrera-Hernández, L. F., Murillo-Parra, L. D., Ocaña-Zúñiga, J., Cabrera-Méndez, M., Echeverría-Castro, S. B., & Sotelo-Castillo, M. A. (2020). Causas, consecuencias y qué hacer frente al cambio climático: análisis de grupos focales con estudiantes y profesores universitarios. Revista mexicana de investigación educativa, 25(87), 1103-1122. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662020000401103&lng=es&tlng=es
Gatti, L., Basso, L., Miller, J. B., Gloor, M., Gatti Domingues, L., Cassol, H., Tejada, G., Aragão, L. E., Nobre, C., Peters, W., Marani, L., Arai, E., Sanches, A., Corrêa, S., Anderson, L., Randow, C., Correia, C., Crispim, S., & Neve, R. (2021). Amazonia as a carbon source linked to deforestation and climate change. Revista Nature, 595, 388-393. https://www.nature.com/articles/s41586-021-03629-6.epdf?
González-Ordóñez, A. I. (2024). Environmental values, environmental culture and business sustainability. Revista Episteme & Praxis, 2(2), 26-33. https://epistemeypraxis.org/index.php/revista/article/view/47/48
Hailu, F. (2023). Climate change as a trigger for desertification and possible alternatives to reduce biodiversity loss. Journal of the Selva Andina Biosphere, 11(1), 94-111. https://doi.org/10.36610/j.jsab.2023.110100091
Medina Peña, R., Pazmiño Calderón, M.I., & Sánchez Gutiérrez, D.S. (2023). Sustentabilidad y derecho ambiental: el ordenamiento jurídico sobre protección de los servicios ecosistémicos boscosos secos. En, J. Espinoza-Espinoza, J. (cord.), Los derechos de la naturaleza desde la perspectiva del Sumak Kawsay. (pp. 21- 39). Editorial Exced.
Ovando-Hidalgo, N., Tun-Garrido, J., Mendoza-González, G., & Parra-Tabla, V. (2020). Efecto del cambio climático en la distribución de especies clave en la vegetación de duna costera en la península de Yucatán, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 91. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2020.91.2883
Quispe Mamani, J. C., lizarraga Álvarez, M. F., Madueño Portilla, R., Tairo, Larico Huaman, R. N., Alegre, M. I., & Suca Pilco, E. M. (2023). Efecto del cambio climático y la cobertura forestal en la pérdida de bosques en la selva amazónica de Perú, 2003-2019. Alfa Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinaria, 7(19), 88-102. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-09022023000100088
Reyes García, V., da Cunha Ávila, J. V., & Caviedes, J. (2022). Evidencias locales del cambio climático y sus impactos: ejemplos desde Sudamérica. Antropologías del sur, 9(17), 103-120. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-55322022000100103
Rozzi, R., & Jiménez, J. E. (Eds). (2014). Magellanic Subantarctic Ornithology: First Decade of Forest Bird Studies at the Omora Ethnobotanical Park, Cape Horn Biosphere Reserve. UNT Press - Ediciones Universidad de Magallanes.
Rozzi, R. (2018). Cabo de Hornos: un crisol biogeográfico en la cumbre austral de América. Magallania Punta Arenas, 46(1), 79-101. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442018000100079
Rozzi, R., Ramiro D. C., Contador, T., Schüttler, E., Rosenfeld, S., Mackenzie, R., Barroso, O., Silva-Rodríguez, E. A., Álvarez-Bustos, X., Silva, A., Ramírez, I., Mella, J., Herreros, J., Rendoll-Cárcamo, J.r, Marambio, J., Ojeda, J., Méndez, F., Moses, Kelli-P., Kennedy, J., Russell, S., Goffinet, S., Leopoldo-G., Berchez, F., Buma, B., Aguirre, F., Sánchez-Jardón, L., Barros, E., Vásquez, R. A., Arroyo, M. T. K., Poulin, E., Squeo, F., Armesto, J. J., Mansilla, A., & Massardo, F. (2020). Un centinela para el monitoreo del cambio climático y su impacto sobre la biodiversidad en la cumbre austral de América: La nueva red de estudios a largo Plazo Cabo de Hornos. Anales del Instituto de la Patagonia, 48(3), 45-81. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-686X2020000300045&lng=en
Sotomayor Plaza, J. B., & Prado Falconí, F. (2023). La efectividad en la reparación de los daños ambientales en la provincia. Ecuador. En, J. Espinoza-Espinoza, J. (cord.), Los derechos de la naturaleza desde la perspectiva del Sumak Kawsay. (pp. 21- 39). Editorial Exced.
Sukhdev, P. (2008). La economía de los ecosistemas y la biodiversidad. https://sostenibilidadyprogreso.org/files/entradas/teebreportes.pdf
Uribe Botero, E. (2015). El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/df277d47-47a1-4466-84a4-82ee62adad54/content
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Episteme & Praxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.