Actitudes hacia la investigación en docentes de una universidad pública
Palabras clave:
Actitudes hacia la investigación, profesores activos, formación para la investigaciónResumen
La actitud que posee una persona depende de diversos factores tales como el entorno en que se desarrolla, siendo este el elemento primordial para la realización de una actividad entre más positiva sea mejor resultado se obtendrá es por ello que la presente investigación tiene como propósito principal indagar sobre las actitudes hacia la investigación en profesores activos en una universidad pública del centro de México, estudio que surgió de la necesidad de mejorar la cultura investigativa dentro de dicha universidad. Se aplicó un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo transversal. El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia, conformado de 610 profesores de nivel medio superior, licenciatura y posgrado. Para la obtención de información se empleó el instrumento de cuestionario de Actitudes hacia la investigación. De acuerdo a los resultados se concluye que las actitudes hacia la investigación por parte del profesorado son positivas en general pero no la consideran algo sencillo debido a una gran diversos factores.
Citas
Albert, M. J. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. McGraw-Hill Interamericana de España.
Allport, G.W. (1935). Attitudes. En, C. Murchison (Ed.), Handbook of Social Psychology. (pp. 798-844). Clark University Press.
Arellano-Sacramento, C., Hermoza-Moquillaza, R., Elías-Podesta, M., y Ramírez-Julca, M. (2017). Actitud hacia la investigación de estudiantes universitarios en Lima, Perú. Revista de la Fundación Educación Médica, 20(4), 191-197. https://dx.doi.org/10.33588/fem.204.901
Best, J. W. (1992). Cómo investigar en educación. Ed. Morata.
Borsotti, C. (1989). Temas de metodología de la investigación en ciencias sociales empíricas. Miño y Davila editores.
Camacho, T. (2023). Vocación docente y actitudes hacia la investigación en estudiantes de educación de una universidad nacional de Lima Metropolitana,2022. (Tesis de Maestría). Universidad Norbert Wiener.
García Álvarez, I., Batista Salvador, A., & Bernal Cerza, R. E. (2022). La formación de competencias investigativas en los estudiantes universitarios. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 5(3), 18-23. https://doi.org/10.62452/wjwrrs37
Gómez, M. (2005). Elementos de estadística descriptiva. EUNED.
Gómez-López, J. A., Moreno-Tapia, J., y Pérez-Maya, C. J. (2018). Aproximación al diseño de un instrumento sobre actitudes y creencias hacia la investigación en estudiantes universitarios. Edähi Boletín Científico De Ciencias Sociales Y Humanidades Del ICSHu, 7(13), 56-63. https://doi.org/10.29057/icshu.v7i13.3494
Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
Manterola, C., & Otzen, T. (2013). Porqué investigar y cómo conducir una investigación. International Journal of Morphology, 31(4), 1498-1504. https://doi.org/10.4067/s0717-95022013000400056
Morris, G., & Maisto, A. (2005). Introducción a la psicología. Prentice Hall.
Motta, L. (2009). Módulo de psicología social. Bucaramanga - Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://docplayer.es/2560592-Modulo-academico401514-psicologia-social.html
Palacios, L. (2021). Una revisión sistemática: Actitud hacia la investigación en universidades de Latinoamérica. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 12(3), 195-205. https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.3.533
Puebla, A. (2004). Importancia de la investigación educativa. (Ponencia). Primer Congreso Internacional de Transformación Educativa. Ixtapan de la Sal, México.
Rodríguez, Y., Sihay, K., & Pérez, V. (2018). Producción científica y percepción de la investigación por estudiantes de odontología. Educación médica, 19(1), 19-22. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.001
Rojas, H., Méndez, R., & Rodríguez, A. (2012). Índice de actitud hacia la investigación en estudiantes del nivel de pregrado. Entramado, 16, 216-219. http://www.scielo.org.co/pdf/ entra/v8n2/v8n2a15.pdf
Rojas, J., Espinosa, D., Espíndola, M., & Hernández, S. (2021). Actitud hacia la investigación en universitarios mexicanos: un análisis exploratorio. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(4), 1-25. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2747
Travers, R. M. (1979). Introducción a la investigación educacional. Paidós.
Valverde, M. (2005). Actitud de las enfermeras hacia la investigación y factores que intervienen en su realización en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Villasante, D., & Yupanqui, M. (2022). Uso del internet y las actitudes hacia la investigación científica en estudiantes de la escuela profesional de educación UNSAAAC. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Episteme & Praxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.