Inteligencia Artificial. Un desafío para el razonamiento de los estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.62451/rep.v2i3.60Palabras clave:
Inteligencia artificial, razonamiento, proceso mentalResumen
La inteligencia artificial está presente de manera protagónica en la vida de los estudiantes, la sociedad moderna se
encuentra inmersa en la tecnología y en las soluciones rápidas que estas pueden dar a cualquier pregunta, si bien esta
puede enseñarnos cosas fascinantes, también puede generar rezagó en el aprendizaje, si hablamos de los jóvenes que
se encuentran con acceso y dominio de la IA, ellos suelen acudir a estas para resolver sus actividades cotidianas sin
ejercer ningún tipo de proceso mental, únicamente la ejecución de la instrucción para obtener productos académicos
completos, sin ningún esfuerzo ni razonamiento, por esto, es importante ver el impacto de la Inteligencia artificial en el
razonamiento de los estudiantes.
Citas
Bálsamo Estévez, M. G. (2022). Teoría Psicogenética de Jean Piaget. Aportes para comprender al niño de hoy que será el adulto del mañana. Facultad “Teresa de Ávila”. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social.
Bezanilla-Albisua, M. J., Poblete-Ruiz, M., & Fernández-Nogueira, D. (2018). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios Pedagógicos, 44(1), 89-113. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid= DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000100089
S0718-07052018000100089
Russell, S., & Norvig, P. (2004). Inteligencia artificial un enfoque moderno. Pearson.
Saavedra, B. (2016). Inteligencia Estratégica en un mundo globalizado en Latinoamérica: Retos y desafíos en el siglo XXI. Revista Policía y Seguridad Pública, 5(2), 75-105. https://doi.org/10.5377/rpsp.v5i2.2326 DOI: https://doi.org/10.5377/rpsp.v5i2.2326
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Zury Juanita Rodríguez-Sampayo, Gilberto Mondragón-Girón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Episteme & Praxis están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.