Paradigmas y concepciones de las teorías de la justicia social, equidad y los valores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62451/rep.v2i2.50

Palabras clave:

Justicia social, equidad, diversidad, valores

Resumen

Los nuevos tiempos, convulsos, caracterizado por una crisis internacional y otros factores que agravan la estabilidad social y de hecho la convivencia equitativa y justa para la sociedad. Hacen que la mente humana evolucione y se transforme en busca de bienestar y calidad de vida acorde a la satisfacción de sus necesidades, los hace necesitar de más conocimientos que les ayude a sobrevivir estos males que le afectan. Es aquí donde proliferan los estudios de intencionar más el conocimiento de la justicia social, equidad y valores por su repercusión en la vida del hombre e importancia de su entendimiento y comprensión. El respeto a la diversidad, la equidad, la escasez de recursos, la protección de los animales, el derecho de la mujer, la necesidad de protección a los grupos más vulnerables hacen un llamado a que se profundice en estos temas desde la ciencia y se logre formar una cultura integral que les posicione en mejores circunstancias en defensa de sus derechos. La esencial de la justicia social está en lograr darles igualdad de oportunidades a todos, partiendo de tener presente la diversidad y necesidades tanto individuales como comunes. El objetivo del presente artículo, radica en realizar un análisis teórico y descriptivo que muestre los distintos paradigmas y concepciones de las teorías de la justicia social, equidad y los valores, que tanto demanda la sociedad.

Citas

Barp Fontana, L. (2008) La justicia como virtud social. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r28711.pdf

Blanco, R. (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf DOI: https://doi.org/10.15366/reice2006.4.3.001

Cárdenas, B., & Aguilar, M. (2015). Respeto a la Diversidad Para Prevenir la Discriminación en las Escuelas. Ra Ximhai, 11(1), 169-186. https://www.redalyc.org/pdf/461/46139401009.pdf DOI: https://doi.org/10.35197/rx.11.01.2015.09.bc

Dubet, F. (2011). Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Siglo Veintiuno Editores.

Fraser, N. (2015). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Stanford University.

Gordon, S. (1995). Equidad y justicia social. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Revista Mexicana de Sociología, 175-184. https://biblat.unam.mx/hevila/Revistamexicanadesociologia/1995/vol57/no2/9.pdf DOI: https://doi.org/10.2307/3541075

Jelin, E. (2021). Género, etnicidad/raza y ciudadanía en las sociedades de clases: Realidades históricas, aproximaciones analíticas. Revista Nueva Sociedad, 293. 39-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7984077

Luhmann, N. (2005). El derecho de la sociedad. Herder.

Mazzola, R. (2014). PROGRESAR Juventudes, bienes públicos y justicia distributiva. Revista Estado y Políticas Públicas, 2, 91-113. https://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1401638654_dossier-4.pdf

Moreira Vieira, B. (2013). La concepción de “justicia social” según la perspectiva de la Suprema Corte Brasileña. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116313

Pinto, R. (2016). La importancia de Promover los Valores del Hogar Hacia las Escuelas Primarias. Ra Ximhai, 12(3), 271-283. https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811018.pdf DOI: https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.18.rp

Quisaguano Calo, M.F., Reina Tello, M.E., Subiaga Delgado, R.I., Gutiérrez Ruano, C.O., Quiñonez Guagua, C.E., & Simisterra Masías, S.P. (2023). La práctica de valores: una estrategia para fomentar el respeto a la diversidad. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 3(1). https://edsociety.iberojournals.com/index.php/IBEROEDS/article/view/617 DOI: https://doi.org/10.56183/iberoeds.v3i1.617

Rosales Baptista, M. (2021). Los paradigmas de justicia social en la política social argentina. ¿Redistribuir o reconocer? (Tesis de Maestría). FLACSO.

Sarmiento Pelayo, M. P. y Fernández Moreno, A. (2020). Justicia social y diseño. Bitácora Urbano Territorial, 30(2), 11-24. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/81925 DOI: https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n2.81925

Sen, A. (2009). The idea of Justice. Penguin Press. DOI: https://doi.org/10.4159/9780674054578

Significados.com. (2024). Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/acerca-de-significados/

Walzer, M. (1993). Las esferas de la justicia. FCE.

Young, I. M. (2010). Responsibility for Justice. Oxford University Press.

Publicado

2024-05-01

Cómo citar

Ramírez-Quintana, A. (2024). Paradigmas y concepciones de las teorías de la justicia social, equidad y los valores. Revista Científica Episteme & Praxis, 2(2), 52–59. https://doi.org/10.62451/rep.v2i2.50