Formación de competencias investigativas en estudiantes de la Licenciatura en Economía

Autores/as

Palabras clave:

Competencia investigativa, desempeño investigativo, modelo de formación

Resumen

La presente investigación surge debido a la necesidad de resolver las insuficiencias que presentan los estudiantes de la carrera Licenciatura en Economía, durante sus desempeños investigativos. Se desarrolla con el objetivo de elaborar un modelo de formación de la competencia investigativa del estudiante de la carrera Licenciatura en Economía. De acuerdo con la estrategia investigativa aplicada, se empleó entre otros, el método sistémico-estructural-funcional. La investigación transcurrió por la consulta a expertos en el tema tratado, la que arrojó que el aporte es pertinente, así como por los talleres de socialización donde los especialistas afirmaron la viabilidad de los temas presentados. Así se llegó a la validación científica, que según los criterios de medición de variables analizados, permitieron a los autores decidir la aplicación de un pre-experimento pedagógico. Como principales resultados se obtiene, un modelo de formación de la competencia investigativa compuesto por dos subsistemas, luego de aplicado el procedimiento que concreta en la práctica el modelo, se concluyó que se evidencian transformaciones en el proceso, en los agentes implicados y en los estudiantes. Se impacta de manera positiva en la apropiación por parte de los estudiantes de la competencia investigativa, que abarca los conocimientos económicos investigativos, el desarrollo de habilidades en la solución de problemas profesionales del contexto, mayor independencia, creatividad, responsabilidad y honestidad científica, para lograr mejores desempeños investigativos durante las actividades docentes y laborales.

Citas

Alonso, L. A., Cruz, M. A., & Ronquillo, L. E. (2020). El proceso de enseñanza – aprendizaje profesional: Un enfoque actual de la formación del trabajador. Manta: Mar y Trinchera. https://www.marytrinchera.com/producto/el-proceso-de-enseñanza-aprendizaje-profesional/

Alonso, L. A., Moya, C. A., Ronquillo, L. E., & Velasco, C. A. (2021). El proceso de investigación científica de estudiantes de carreras universitarias. Editorial Libro Mundo.

Cantillo-Muñoz, F. (2023). Las competencias investigativas desde la práctica pedagógica docente en la Educación Básica Secundaria. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(1), 19-28. https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.364

Cuellas, L., Muñoz, E., & Pedraza, H (2018). Estilos de enseñanza y desarrollo de competencias investigativas en la educación superior. Inclusión y desarrollo, 5 (2), 81-95. https://revistas.uniminuto.edu

Gelavert, J. Y., Carralero, L., & Cuenca, Y. (2022). La competencia investigativa de los futuros economistas del territorio holguinero. Ciencias Holguín, 28(2), 49-59. https://www.redalyc.org/journal/1815/181571550005/181571550005.pdf

Gelavert, J. Y., Cuenca, Y., & Carralero, L. (2023). La formación de la competencia investigativa en estudiantes de Licenciatura en Economía. Luz, 22(2). https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1280.

Guzmán, A. P., Oliveros, D., & Mendoza, E. M. (2019). Las competencias científicas a partir de la gestión del conocimiento en instituciones de educación superior. Signos. Investigación en Sistemas de Gestión, 11(2), 23-40. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/5080

Hernández, J., Ponce, A., Moreno, P., & Castañeda, A. (2018). Desarrollo de competencias para la investigación en estudiantes de educación superior: una experiencia en México. Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 3(1), 43–50. https://doi.org/10.33936/cognosis.v3i1.1153

Rodríguez, E. W. (2019). Estrategia metodológica para la gestión de la formación de la competencia investigativa en el proceso docente educativo en el nivel de la carrera profesional de economía de la universidad nacional de Cajamarca. (Tesis doctoral). Universidad Lambayeque Perú.

Ronquillo, L. E., Cabrera, C. C., & Barberán, J. P. (2019). Competencias profesionales: Desafíos en el proceso de formación profesional. Opuntia Brava, 11, 1-12. http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/653

Tejada, J., & Ruiz, C. (2016). Evaluación de competencias profesionales en Educación Superior: Retos e implicaciones. Educación XX1, 19(1), 17-38. https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/12175

Yucra-Camposano, J. F. (2023). Fortalecimiento de competencias investigativas: una revisión sistemática de estrategias utilizadas en la educación superior. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (21), 210-228. https://doi.org/10.37135/chk.002.21.14

Publicado

2025-05-01

Cómo citar

Gelavert-Jardines, J. Y., & Pérez-Rodríguez, F. V. (2025). Formación de competencias investigativas en estudiantes de la Licenciatura en Economía. Revista Científica Episteme & Praxis, 3(2), 63–75. Recuperado a partir de https://epistemeypraxis.org/index.php/revista/article/view/102