Efectos del consumo de alcohol y tabaco en la salud de los adolescentes. Visión social

Autores/as

Palabras clave:

Consumo, alcohol, tabaco, prevención, riesgo, adolescentes

Resumen

La adolescencia es una etapa crítica en la que los jóvenes desarrollan hábitos que pueden perdurar en la vida adulta. Durante este periodo, el consumo de alcohol y tabaco se convierte en un comportamiento de riesgo con consecuencias negativas tanto a corto como a largo plazo para la salud. Investigadores de diversas disciplinas analizaron las causas y efectos de estas adicciones, subrayando la necesidad de mejorar las acciones de prevención. El objetivo principal fue analizar estudios recientes que mostraron cómo el consumo de alcohol y tabaco afectaba el riesgo de enfermedades crónicas en diferentes poblaciones, especialmente en los adolescentes. Se constató que el consumo de estas sustancias no solo afecta la salud individual, sino que también impacta las dinámicas sociales y familiares, ya que la normalización del uso entre pares pudo perpetuar estos comportamientos. La presión social juega un papel crucial, llevando a los adolescentes a adoptar hábitos perjudiciales como parte de su identidad social. Se observó una correlación alta entre el consumo de estas sustancias y otros comportamientos riesgosos. Se destacó la importancia de diseñar programas de intervención específicos para adolescentes, así como la necesidad de educación en salud para ayudarles a resistir la presión social. La Organización Mundial de la Salud resaltó que el consumo nocivo de alcohol causó millones de muertes anualmente y que fue fundamental implementar estrategias efectivas para reducir estos riesgos. En conclusión, abordar el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes requirió un enfoque integral que incluyó prevención, educación y tratamiento adecuado.

Citas

Ahumada-Cortez, J.G., Gámez-Medina, M. E., & Valdez-Montero, C. (2017). El consumo de alcohol como problema de salud pública. Ra Ximhai, 13(2), 13-24. https://www.redalyc.org/pdf/461/46154510001.pdf

Biolatto, L. (2018). Estrategias con adolescentes para prevenir el consumo problemático de alcohol: modalidades y ámbitos de aplicación. Hacia la Promoción de la Salud, 23(2), 48-66. https://www.redalyc.org/journal/3091/309157826004/html/

Cedeño-Pupo, D. B., Laguarda-Marrero, A., López-Aballe, M., & Cruz-Velez, Y. (2023). The prevention of manifestations of school violence in the educational institutions. Revista Científica Episteme & Praxis, 1(1), 40–47. https://doi.org/10.62451/rep.v1i1.6

Da Silva Reis dos Santos Ferreira, M. M. y Constança Leite de Freitas Paúl Reis Torgal, M. (2010). Consumo de tabaco y alcohol en la adolescencia. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 18(2). scielo.br/j/rlae/a/mhwxcqcsRbD55SbKndnggxK/?format=pdf&lang=es

Esparza Almanza, S.E. y Cristina Pillon, S. (2004). Programa para fortalecer factores protectores que limitan el consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación media. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 12. https://www.scielo.br/j/rlae/a/CrjRmpjGyqwtQ5fbW5yCkFr/

Fernández, E., Molerio, O., López, L., Cruz, A., & Grau, R. (2016). Percepción de riesgo respecto al consumo de tabaco en jóvenes universitarios cubanos. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(2), 140-152. http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v32n2/a01.pdf

Galindo-Huertas, M. S., Galvis-López, M. A., Algarra-López, L. S., Sandoval-Puentes, N. A., & Rodríguez-Ramírez, K. S. (2022). Intervenciones y estrategias para prevenir y reducir el consumo de alcohol en los jóvenes universitarios. Index de Enfermería, 31(2), 96-99. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962022000200010&lng=es&tlng=es.

López Cisneros, M. A., Alonso Castillo, M. M., Méndez Ruíz, M. D., & Armendáriz García, N. A. (2016). Descripción del consumo de tabaco y alcohol en adolescentes de complementos urbanos del estado de nuevo león, México. Revista Health and Addictions. Salud y drogas, 16(2), 127-134. https://www.redalyc.org/pdf/839/83946520006.pdf

Luengo Martínez, C., Paravic Klijn, T., & Burgos Moreno, M. (2021). Influencia de las condiciones de trabajo en la percepción de la calidad del cuidado de profesionales de enfermería. Index de Enfermería, 30(1-2), 29-33. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000100008&lng=es&tlng=es.

Mantilla Toloza, S. C., Villamizar, C. E., & Peltzer, K. (2016). Consumo de alcohol, tabaquismo y características sociodemográficas en estudiantes universitarios. Revista Universidad y Salud, 18(1), 7-15. http://scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0124-71072016000100002&lng=es

Martínez, R. M. (2013). Prevención del consumo de alcohol: El adolescente y su familia. Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones (CENADIC). http://www.cenadic.salud.gob.mx/PDFS/publicaciones/prevconsumo.pdf

Molero Jurado, M. M., Pérez Fuentes, M. C., Barragán Martín, A. B., Del Pino Salvador, R. M., & Gázquez Linares, J. J. (2019). Analysis of the Relationship between Emotional Intelligence, Resilience, and Family Functioning in Adolescents’ Sustainable Use of Alcohol and Tobacco Sustainability. MDPI, 11(10), 1-17. https://ideas.repec.org/a/gam/jsusta/v11y2019i10p2954-d233922.html

Morales Bonilla, J.A., Arandojo Morales, M.I., Garcia Cuesta, J., & Orbañanos Peiro, L. (2014). Consumo de alcohol y tabaco entre los alumnos de un centro de formación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Revista Sanidad Militar, 70(4), 248-255. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712014000400002

Organización Mundial de la Salud. (2018). Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud 2018. https://www.who.int/es/news/item/21-09-2018-harmful-use-of-alcohol-kills-more-than-3-million-people-each-year--most-of-them-men

Organización Mundial de la Salud. (2024a). Cada año fallecen más de tres millones de personas, sobre todo varones, debido al consumo de alcohol y drogas. https://www.who.int/es/news/item/25-06-2024-over-3-million-annual-deaths-due-to-alcohol-and-drug-use-majority-among-men

Organización Mundial de la Salud. (2024b). Global status report on alcohol and health and treatment of substance uses disorders. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/377960/9789240096745-eng.pdf?sequence=1

Pinto, A., Palma, E., Sabbagh, E., Fernández C., Undurraga A., & Rodríguez, J. C. (2016). Enfermedades pulmonares difusas relacionadas al tabaco. Revista chilena de enfermedades respiratorias, 32(4), 233-243. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482016000400004&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Rodríguez de la Cruz, P. J., González Angulo, P., Salazar Mendoza, J.R, Camacho Martínez, J. U., & López Cocotle, J. J. (2022). Percepción de riesgo de consumo de alcohol y tabaco en universitarios del área de salud. Revista Sanus, 7. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-60942022000100202&script=sci_arttext

Rodríguez Puente, L.A. (2012) Valores Terminales e Instrumentales y Consumo de Alcohol y Tabaco en Estudiantes de Preparatoria. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León.

Ruiz Fernández, M. D., & Vivas Toro, F. (2016). Alcohol y tabaco en la población joven y su efecto en el árbol vascular. Revista de Estudios de Juventud, 112. https://www.injuve.es/sites/default/files/revista112_5.pdf

Singh, C. R., & Kathiresan, K. (2015). Effect of cigarette smoking on human health and promising remedy by mangroves. Asian Pac J Trop Biomed, 5,162- 167. https://www.sciencedirect.com/journal/asian-pacific-journal-of-tropical-biomedicine/vol/5/issue/2

Telumbre Terrero, J.Y., & Sánchez Jaimes, B. E. (2015). Consumo de alcohol en adolescentes del estado de Guerrero, México. Salud y Drogas, 15(1), 79-86. https://www.redalyc.org/pdf/839/83938758008.pdf

Vázquez Morales, E., Calderón Ramos, Z. G. Arias Rico, J., Ruvalcaba Ledezma, J. C., Rivera Ramírez, L. A., & Ramírez Moreno, E. (2019). Sedentarismo, alimentación, obesidad, consumo de alcohol y tabaco como factores de riesgo para el desarrollo de diabetes tipo 2. Journal of Negative and No Positive Results, 4(10), 1011-1021. https://doi.org/10.19230/jonnpr.3068

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Estrada-Paneque, A. A. (2025). Efectos del consumo de alcohol y tabaco en la salud de los adolescentes. Visión social. Revista Científica Episteme & Praxis, 3(1), 16–25. Recuperado a partir de https://epistemeypraxis.org/index.php/revista/article/view/71