Integridad académica y plagio, percepciones y prácticas de docentes de niveles medio superior y superior en una institución pública

Autores/as

Palabras clave:

Integridad académica, normatividad, percepciones docentes, plagio

Resumen

El propósito de este estudio se centró en indagar desde la percepción de los docentes de una institución de educación superior sobre conocimientos y prácticas relacionadas con la integridad académica tanto de pares y estudiantes como propias, lo anterior para aportar elementos que coadyuven a la comprensión y discusión del tema en el nivel superior en México donde falta investigación sobre esta temática. Se trató de un estudio cuasiexperimental con metodología cuantitativa, transversal y de alcance descriptivo, el instrumento para recabar información fue un cuestionario que valoraba distintos aspectos relacionados con la integridad académica, el cual se aplicó a una muestra de 532 docentes de nivel medio superior y superior. Los hallazgos muestran una valoración más positiva tanto hacia pares como así mismos y menos favorable sobre los estudiantes. Se concluye que la generación de políticas institucionales, la formación común sobre los aspectos relacionados con la integridad académica, el trabajo colaborativo y los espacios de participación donde converjen docentes y estudiantes son estrategias que permitirán construir un ethos profesional, promover autonomía moral y una eticidad institucional que contribuya a erradicar prácticas que atentan contra la integridad académica.

Citas

Bautista, R. M., & Pentang, J. T. (2022). Plagiarism and Knowledge on Referencing and Citation among Pre-service Teachers. s. International Journal of Multidisciplinary: Applied Business and Education Research, 3(2), 245-257. https://ijmaberjournal.org/index.php/ijmaber/article/view/314

Benito, A. (2024). Integridad docente para una integridad académica. International Center for Academic Integrity: https://academicintegrity.org/resources/blog/129-2024/june-2024/506-integridad-docente-para-una-integridad-academica

Bretag, T., Harper, R., Rundle , K., Newton, P. M., Ellis, C., Saddiqui, S., & van Haeringen, K. (2020). Contract cheating in Australian higher education: a comparison of non-university higher education providers and universities. Assessment & Evaluation in Higher Education, 45(1), 125-139. https://researchers.mq.edu.au/en/publications/contract-cheating-in-australian-higher-education-a-comparison-of-

Cabrera-Gala, R., & Cavazos , J. (2023). La integridad académica del profesor: el camino hacia una reputación positiva. A&H revista digital, 9(17). https://revistas.upaep.mx/index.php/ayh/article/view/293/273

Carabantes, D. (2020). Integridad académica y educación superior: nuevos retos en la docencia a distancia. Obtenido de Análisis Carolina. Serie Formación virtual: https://www.fundacioncarolina.es/catalogo/integridad-academica-y-educacion-superior-nuevos-retos-en-la-docencia-a-distancia/

Cueva, A., & Ochoa, L. (2015). Representaciones sociales de profesores y estudiantes acerca de plagio: estudio comparativo. Revista de Investigaciones de la Universidad Católica de Manizales, 15(25), 60-67. https://revistas.ucm.edu.co/index.php/revista/article/view/33

Cutri, J., Freya, A., Karlina, Y., Patel, S. V., Moharami, M., Zeng, S., Pretorius, L. (2021). Academic integrity at doctoral level: the influence of the imposter phenomenon and cultural differences on academic writing. International Journal for Educational Integrity, 17(8). https://doi.org/10.1007/s40979-021-00074-w

El Bairi, K., El Kadmiri, N., & Fortassi, M. (2022). Exploring scientific misconduct in Morocco based on an analysis of plagiarism perception in a cohort of 1,220 researchers and students. Accountability in Research, 31(2), 138-157. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35938392/

Escalante, A., Ibarra , L. M., & Pons, L. (2017). Docentes de dos universidades públicas mexicanas ante la integridad académica de sus estudiantes. Cuadernos de H Ideas, 11(11). https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64836

Estrada, A. (2022). Desarrollo moral y convivencia: un estudio comparado México-Costa Rica sobre formación de la autonomía moral. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Gallent-Torres, C., Zapata-González, A., & Ortego-Hernando, J. L. (2023). El impacto de la inteligencia artificial generativa en educación superior: una mirada desde la ética y la integridad académica. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación, 29(2), 1-21. https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/29134

Habermas, J. (1987a). Teoría de la acción comunicativa. Volumen 1: Racionalidad de la acción y racionalización social. Taurus.

Habermas, J. (1987b). Teoría de la acción comunicativa. Volumen 2: Crítica de la razón funcionalista. Taurus.

Hernández, R., Fernández , C., & Baptista, M. P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). Mc Graw Hill.

https://doi.org/10.36367/ntqr.20.1.2024.e928

Hu, G., & Xiaoya, S. (2016). Chinese University EFL Teachers’ Knowledge of and Stance on Plagiarism. Comunicar, 48(24), 29-37. https://www.revistacomunicar.com/pdf/48/c4803en.pdf

International Center for Academic Integrity. (2014). Fundamental Values. Obtenido de International Center for Academic Integrity: https://academicintegrity.org/resources/fundamental-values

Khathayut, P., & Walker-Gleaves, C. (2021). Academic faculty conceptualisation and understanding of plagiarism – a Thai university exploratory study. Journal of Further and Higher Education, 45(4), 558–572. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/0309877X.2020.1795093

Martínez-Sala, A.-M., Alemany-Martínez, D., & Segarra-Saavedra, J. (2019). Las Tic como oriegen y solución del plagio académico. Análisis de su integración como herramienta de aprendizaje. En, R. Roig-Vila, Investigación e innovación en la enseñanza superior. (pp. 1208-1218). Octaedro.

Morales, M. D., & Lujano, I. (2021). Entre la integridad académica y el plagio estudiantil ¿qué dicen las universidades públicas mexicanas en su normatividad? Archivos analíticos de políticas educativas, 29(166). https://doi.org/10.14507/epaa.29.5635

Muñoz, J. M., Espiñeira, E. M., Losada, L., & Rebollo , N. (2019). La Actividad Docente como Atribución Causal del Plagio Académico Universitario. (Ponencia). XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa. Investigación Comprometida para la Transformación Social. Aidipe.

Newton, P. M. (2018). How common is commercial contract cheating in higher education and is it increasing? A systematic review. Front. Educ, 3, 1-18. https://www.frontiersin.org/journals/education/articles/10.3389/feduc.2018.00067/full

Ocampo, S. J., & Uizar, C. (2018). Desconocimiento sobre plagio en estudiantes de ciencias de la salud. Discover Medicine, 2(1), 9-10. https://revistascientificas.una.py/index.php/DM/article/view/3116

Rinaldi, S. (2024). Algunas consideraciones sobre el fraude en la escritura académica. https://ucema.edu.ar/sites/default/files/2024-04/dt864.pdf

Sanz, J., Navarro, R., Fausor, R., Altungy, P., Gesteira, C., Morán, N., & García-Vera, M. P. (2018). La escala de deseabilidad social de Marlowe-Crowne como instrumento para la medida de la deseabilidad social, la sinceridad y otros constructos relacionados en psicología legal y forense. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 18, 112-133. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7165689.pdf

Villacreces, J. (2021). Percepción del plagio académico en estudiantes y docentes universitarios. Res Non Verba. Revista científica, 11(1), 151-169. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v11i1.442

Villagómez, C., & Yurén, T. (2007). Ethos profesional, dispositivo universitario y coformación. Reencuentro, 49, 22-29. https://www.redalyc.org/pdf/340/34004904.pdf

Yurén, T. (2000). Formación y puesta a distancia. Paidós Educador.

Yurén, T., Navia, C., & Hirsch, A. (2013). La ética profesional de los profesores de las escuelas normales en México: tensiones, sedimentos y resistencias en su configuración. Edetania, 43, 235-252. https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania/article/view/227

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Moreno-Tapia, J., Estrada-Girón, A., & García-Pacheco, M. (2025). Integridad académica y plagio, percepciones y prácticas de docentes de niveles medio superior y superior en una institución pública. Revista Científica Episteme & Praxis, 3(1), 5–15. Recuperado a partir de https://epistemeypraxis.org/index.php/revista/article/view/70