Editorial

Autores/as

  • PhD. Rolando Medina-Peña Universidad Metropolitana. Ecuador.

Resumen

El siglo XXI se presenta como una era de cambios y desafíos profundos que impactan a nivel global y local, especialmente en el ámbito educativo, social y ambiental. En el contexto de la educación superior, tanto a nivel internacional como en el Ecuador, las instituciones enfrentan el reto de adaptarse a un mundo globalizado sin perder de vista las necesidades locales. Esto implica no solo repensar las estrategias pedagógicas y curriculares, sino también fomentar la formación de ciudadanos comprometidos con la transformación social. Las tecnologías de la información y las comunicaciones, por ejemplo, han revolucionado el proceso de enseñanza-aprendizaje, abriendo nuevas posibilidades para disciplinas como la Matemática Superior, pero también exigen una reflexión crítica sobre su accesibilidad y efectividad.

En el ámbito social y de la salud, temas como el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes y la comunicación positiva en el trabajo del enfermero con adultos mayores evidencian la necesidad de un enfoque multidisciplinario para abordar problemas complejos. Las dinámicas culturales en América Latina también resaltan la importancia de la responsabilidad social empresarial como un eje para el desarrollo sostenible, destacando el rol de las empresas en la generación de bienestar colectivo. Además, la objeción de conciencia, entendida como un derecho fundamental, nos invita a reflexionar sobre los límites y garantías necesarios para proteger este principio ético sin afectar la equidad y el acceso a servicios esenciales.

Por último, el cambio climático y su impacto en la biodiversidad son una urgencia que requiere acciones inmediatas y coordinadas. Las especies en peligro de extinción son el recordatorio más evidente de cómo nuestras decisiones afectan al planeta y a las generaciones futuras. En este contexto, las revistas científicas tienen el desafío de convertirse en plataformas de diálogo y difusión de ideas que conecten la investigación con soluciones concretas, fomentando un conocimiento que no solo sea innovador, sino también relevante y transformador.

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Medina-Peña, P. R. (2025). Editorial. Revista Científica Episteme & Praxis, 3(1), 4. Recuperado a partir de https://epistemeypraxis.org/index.php/revista/article/view/69