Clima organizacional en empresas: conceptualización y variables para su evaluación
DOI:
https://doi.org/10.62451/rep.v2i1.42Palabras clave:
Clima organizacional, evaluación, variables, gestión organizacionalResumen
La capacidad de las empresas para lograr mayores resultados está muy influida por el clima organizacional. Gestionar este componente implica previamente su adecuada evaluación. La conceptualización del clima organizacional, así como la identificación de las variables que lo conforman en función de identificar pautas para su evaluación, constituye el objetivo de este artículo. Los métodos teóricos utilizados fueron el análisis-síntesis y la inducción-deducción y el análisis de contenido y como método empírico la revisión documental. Se indagó en trabajos de los últimos cinco años (2019-2023), lo que permitió identificar rasgos que definen este concepto y las variables más recurrentes que se utilizan para su caracterización. Los resultados apuntan a la no existencia de consenso con relación a las características que definen el clima organizacional como concepto y ante la numerosa presencia de variables o dimensiones que hacen los investigadores estudiados, se sugiere concertar con los implicados y otros especialistas o expertos externos, aquellas que tengan un mayor impacto en el cumplimiento de la misión de las organizaciones y utilizar más de un instrumento, de tal forma que se pueda triangular metodológicamente la información como herramienta para la obtención de resultados más fiables, que no pueden descansar solo en una encuesta.
Palabras clave:
Clima organizacional, evaluación, variables, gestión organizacional.
ABSTRACT
The ability of companies to achieve greater results is greatly influenced by the organizational climate. Managing this component previously implies its adequate evaluation. The conceptualization of the organizational climate, as well as the identification of the variables that make it up in order to identify guidelines for its evaluation, constitutes the objective of this article. The theoretical methods used were analysis-synthesis and induction-deduction and content analysis and documentary review as an empirical method. Work from the last five years (2019-2023) was investigated, which made it possible to identify features that define this concept and the most recurrent variables used for its characterization. The results point to the non-existence of consensus in relation to the characteristics that define the organizational climate as a concept and given the numerous presence of variables or dimensions made by the researchers studied, it is suggested to agree with those involved and other specialists or external experts, those that have a greater impact on the fulfillment of the mission of the organizations and use more than one instrument, so that the information can be methodologically triangulated as a tool to obtain more reliable results, which cannot rely solely on a survey.
Keywords:
Organizational climate, evaluation, variables, organizational management.
Citas
Barría-González, J., Postigo, A., Pérez-Luco, R., Cuesta, M., & García-Cueto, E. (2021). Evaluación de Clima Organizacional: Propiedades psicométricas del ECALS. Anales de psicología, 37(1), 168-177. DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.417571
Beltrán-Hernández, D.; Téllez-Iregui, G., & Fonseca-Pinto, D. (2021). Técnica estadística multivariada para validar instrumento de evaluación del clima organizacional en empresas ganaderas de leche. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. 24(1). DOI: https://doi.org/10.31910/rudca.v24.n1.2021.1839
Bustamante, M. A., & Lapo, M. del C. (2022). Modelo sintetizado de cuestionario de clima organizacional para el sector salud en Chile y Ecuador. Información Tecnológica, 33(2), 37-48. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642022000200037
Bustamante, M. A., Lapo, M. C., Tello, M. G., & Zerda, E. R. (2022). Comparación de factores de clima organizacional entre un hospital público y un hospital privado de Guayas (Ecuador). Información Tecnológica 33(3), 249-260. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642022000300249
Chiang-Vega, M., Hidalgo-Ortiz, J. P., & Gómez-Fuentealba, N. (2021). Efecto de la satisfacción laboral y la confianza sobre el clima organizacional, mediante ecuaciones estructurales. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22), 347-362. DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.10
Daza, A., Beltrán, L. J., & Silva, W. J. (2021). Análisis del clima organizacional en las empresas del sector palmero de la región Caribe colombiana. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 29(1), 65-76. DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.4233
García-Salirrosas, E. E. (2023). Impacto del clima organizacional proambiental en el compromiso y comportamiento sostenible de los trabajadores en Perú. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 13(26), 205-222. DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n26.2023.02
Gracida, E. M. (2022). Diagnóstico del bienestar laboral de una panadería en Hermosillo, Sonora, México. Trascender, Contabilidad y Gestión, 7(20), 121-138. DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.164
Gutiérrez, S. G., Postigo, J. E., Álvarez, R. P., & Nova, L. J. (2023). Producción científica mundial sobre el clima laboral en universidades estatales: un enfoque bibliométrico y de redes. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 728-744. DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.550
Hernández, T. J., Duana, D., & Polo, S. D. (2021). Clima organizacional y liderazgo en un instituto de salud pública mexicano. Revista Cubana de Salud Pública, 47(2).
Iglesias-Armenteros, A., Torres-Esperón, J., & Mora-Pérez Y. (2020). Estudios de clima organizacional: revisión integrativa. Medisur, 18(6), 1189-1197.
Márquez, A. J., Villegas, F. E., Moreira, J. K., & Gaibor, A. J. (2021). Rotación de personal y clima organizacional en la empresa eléctrica de distribución del cantón Milagro. Revista Conrado, 17(80), 371-381.
Márquez, J. O., & Cardoso. D. (2022). El clima organizacional y su influencia en colaboradores en una universidad mexicana. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 13(25), 1-27. DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1324
Olivera, Y. J., Leyva, L. L., & Napán, A. C. (2021). Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores. Revista Científica de la UCSA, 8(2), 3-12. DOI: https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2021.008.02.003
Paredes, P. R. & Quiroz. J. G. (2021). Correlación entre clima organizacional y desempeño laboral en las principales cadenas ecuatorianas de supermercados. Revista San Gregorio, 46 (Junio), 83-95. http://doi.org/10.36097/rsan.v1i46.1746
Paredes-Zempual, D., Ibarra-Morales, L. E., & Moreno-Freites, Z. E. (2021). Investigación Administrativa, 50(127), 69-90. DOI: https://doi.org/10.35426/IAv50n127.05
Pereyra, E. J., Rey de Castro, D. E., & Uribe, J. (2022). Liderazgo de alto desempeño y su relación con el clima organizacional en una empresa peruana del sector industrial en Lima, 2021. Revista Industrial Data 25(1), 229-264. DOI: https://doi.org/10.15381/idata.v25i1.21990
Rojas-Sánchez, M., Rosas-González, E., Xeque-Morales, A.S., García-Rodríguez, I., & Padrón-Méndez, N.Z. (2022). Estilo de liderazgo y clima organizacional en profesionales de enfermería de un hospital público, México. SANUS, 7(296), 1-13. DOI: https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.296
Sánchez, M., Segredo, A. M., & Casanova, M. F. (2022). Clima organizacional en el Policlínico “Dr. Mario Muñoz Monroy". Revista Cubana de Salud Pública, 48(3).
Segredo, A. M., Pérez, J., & López, P. (2015). Construcción y validación de un instrumento para evaluar el clima organizacional en el ámbito de la salud pública. Revista Cubana de Salud Pública, 41(4).
Soto, J. D., Ortega, A. V., Huapalla, B. D., & Abarca, Y. M. (2022). Clima organizacional y calidad de atención del profesional de la salud de un Centro de Salud de Huánuco, Perú. Revista Cubana de Enfermería, 38(2).
Vázquez, Y., Hernández, Y. T., Rodríguez, E. M., Quiñones, J., & De Dios, M. Y. (2022). El clima organizacional y su relación con la calidad en el servicio en los Centros de Diagnóstico Integral en Distrito Capital, Venezuela, 2021. Revista Uruguaya de Enfermería, 17(2), 1-10. DOI: https://doi.org/10.33517/rue2022v17n2a2
Villalba, L. (2021). Diagnóstico del clima organizacional en colaboradores de una empresa financiera en Asunción, Paraguay. Revista científica en ciencias sociales, 3(1), 8-15. DOI: https://doi.org/10.53732/rccsociales/03.01.2021.8
Zambrano, G.P., & Zambrano, L.D. (2022). Satisfacción laboral y su relación con el clima organizacional del personal docente. Podium, 42, 151–168. DOI: https://doi.org/10.31095/podium.2022.42.9
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 José Javier Del Toro-Prada, Fernando Teófilo Fernández-Rodríguez, Reol Zayas-Batista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.